
En una nave industrial, la iluminación natural no es un lujo, sino una herramienta clave para mejorar la productividad, reducir el consumo eléctrico y aumentar el confort laboral. Un lucernario bien diseñado puede transformar la forma en que se trabaja en el interior de un edificio, ya que aprovecha la luz del día y minimiza la dependencia de sistemas artificiales. Por lo tanto, para obtener los mejores resultados, es imprescindible elegir el modelo correcto, instalarlo adecuadamente y cumplir con la normativa vigente.
Qué es un lucernario y cómo se diferencia de otras soluciones
Un lucernario es una abertura cubierta con material translúcido o transparente que se coloca en el techo o cubierta de un edificio. A diferencia de un tragaluz de techo plano o una claraboya doméstica, los lucernarios industriales pueden instalarse en formato continuo o modular, adaptándose a grandes superficies y favoreciendo una distribución uniforme de la luz.
Tipos de lucernarios de cubierta según el material

Lucernario de policarbonato alveolar
El lucernario de policarbonato alveolar está formado por paneles con estructura de celdas internas que ofrecen un excelente aislamiento térmico y gran ligereza. Gracias a esta configuración, es muy utilizado en cubiertas industriales donde se busca eficiencia energética sin añadir peso excesivo. Además, es una opción de instalación rápida y de coste contenido.
Ventajas del lucernario de policarbonato:
- Aislamiento térmico elevado: las cámaras de aire reducen las pérdidas de calor, lo que resulta en ahorro energético.
- Ligereza: facilita la instalación y reduce exigencia estructural.
- Alta resistencia a impactos: soporta granizo y condiciones extremas sin agrietarse.
Desventajas del lucernario de policarbonato:
- Acumulación de suciedad interna: el polvo y la humedad pueden depositarse en las celdas con el tiempo.
- Menor transparencia: ofrece menos claridad comparado con vidrio o policarbonato compacto.
Es ideal para naves industriales, almacenes y talleres que requieren buen aislamiento y luz natural, sin sacrificar la robustez.
Lucernario de policarbonato compacto
El lucernario de policarbonato compacto consiste en paneles sólidos con excelente transparencia, similar al vidrio, pero con menor peso y mayor resistencia. Es ideal en cubiertas donde se busca estética y rendimiento, especialmente cuando hay restricciones estructurales.
Ventajas del lucernario de policarbonato compacto
- Alta claridad óptica: aporta una luz casi idéntica al vidrio tradicional.
- Gran resistencia mecánica: aguanta golpes y granizo sin romperse.
- Protección UV: evita el amarilleo y el deterioro por exposición prolongada al sol.
Desventajas del lucernario de policarbonato compacto
- Coste más elevado que el policarbonato alveolar.
- Menor aislamiento térmico debido a su estructura maciza.
Se emplea en centros logísticos, pabellones y áreas con alta exigencia estética o visual, donde la claridad y durabilidad son clave.
Lucernario de vidrio laminado
El lucernario de vidrio laminado está compuesto por varias láminas de vidrio unidas por una capa intermedia resistente, generalmente PVB. Esta construcción mejora la seguridad, ya que evita la caída de fragmentos en caso de rotura, y ofrece una transparencia cristalina.
Ventajas del lucernario de vidrio laminado
- Estética superior: claridad sin igual y aspecto elegante.
- Seguridad mejorada: en caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a la capa intermedia.
- Resistencia óptica: no se amarillea ni pierde propiedades con el sol.
Desventajas del lucernario de vidrio laminado
- Peso elevado: exige una estructura portante robusta.
- Precio alto: los costes de material e instalación son mayores que en otros materiales.
Perfecto para edificios industriales con alto valor arquitectónico, oficinas o zonas de exposición donde la imagen es relevante.
Lucernario de PRFV (fibra de vidrio)
El lucernario de PRFV —poliéster reforzado con fibra de vidrio— es un material translúcido y ligero, resistente a agentes químicos y ideal para entornos industriales donde prevalece la funcionalidad sobre la estética.
Ventajas del lucernario de PRFV (fibra de vidrio)
- Buena resistencia química: soporta vapores o ambientes corrosivos.
- Ligereza y facilidad de instalación: se manipula sin requerir estructuras pesadas.
- Coste asequible: más económico que vidrio o policarbonato compacto.
Desventajas del lucernario de PRFV (fibra de vidrio)
- Envejecimiento rápido: pierde claridad y amarillea con el tiempo.
- Menor resistencia al impacto en comparación con policarbonato.
Se encuentra en naves antiguas o instalaciones industriales donde prima la resistencia química o el bajo coste.
Tipos de lucernarios según su sistema de apertura
Lucernario fijo
Un lucernario fijo se instala para permanencia y no cuenta con mecanismos móviles. Su principal función es mejorar la iluminación natural sin comprometer la estanqueidad, convirtiéndolo en una solución robusta y de bajo mantenimiento.
Ventajas del lucernario fijo
- Estanqueidad total: al no tener partes móviles, hay menos riesgo de filtraciones.
- Mantenimiento mínimo: solo requiere limpieza regular.
- Costo reducido comparado con modelos practicables.
Desventajas del lucernario fijo
- Sin ventilación: no permite renovación del aire ni disipación del calor.
- Menor versatilidad para necesidades dinámicas como control térmico o extracción de humos.
Usado en almacenes, talleres y naves donde no se requiere ventilación directa, pero sí una entrada constante de luz.
Lucernario practicable
El lucernario practicable incorpora mecanismos que permiten su apertura manual o automática, mejorando la ventilación y, en muchos casos, favoreciendo la evacuación de humos (como exutorio SCTEH).
Ventajas del lucernario practicable
- Ventilación natural: mejora el confort térmico sin depender de aire acondicionado.
- Función exutorio: cumplen normativa en caso de incendio.
- Adaptable a cubiertas inclinadas o planas.
Desventajas del lucernario practicable
- Mayor mantenimiento: los mecanismos de apertura requieren inspección y ajuste.
- Riesgo de filtraciones si el sistema no está bien instalado o sellado.
Muy adecuado en industrias con procesos que generan calor, vapores o requieren control de incendios, como fábricas o cocinas industriales.
Lucernario continuo o lineal
El lucernario continuo o lineal recorre largos tramos de cubierta, ofreciendo luz homogénea y, en muchos casos, ventilación o evacuación de humos integrados en su diseño.
Ventajas del lucernario continuo o lineal
- Integración con sistemas SCTEH para seguridad.
- Reducción significativa del consumo eléctrico gracias a la iluminación natural.
Desventajas del lucernario continuo o lineal
- Instalación técnica: requiere planificación avanzada y experiencia.
- Coste elevado en materiales y montaje especializado.
Ideal para centros logísticos, plantas de producción y pabellones deportivos donde se necesita una iluminación eficiente y constante.
Lucernario tipo cúpula o domo
El lucernario tipo cúpula presenta una forma curva o abovedada, lo que facilita el drenaje del agua y aporta una estética característica, además de brindar buena entrada de luz.
Ventajas del lucernario tipo cúpula o domo
- Excelente evacuación de agua gracias a su curvatura.
- Alta entrada de luz concentrada.
- Aspecto visual atractivo en cubiertas planas.
Desventajas del lucernario tipo cúpula o domo
- Deslumbramiento y calor si no se protegen adecuadamente.
- Cobertura limitada: no es eficaz para iluminar grandes superficies como un lucernario lineal.
Ideal para oficinas, talleres y pequeñas naves donde se busca iluminación focal sin grandes dimensiones.
Normativa y requisitos técnicos para instalar lucernarios
En España, la instalación de lucernarios está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE). El DB-SI establece requisitos en materia de seguridad contra incendios, mientras que el DB-HE3 se centra en el aprovechamiento de la luz natural para reducir el consumo eléctrico. Asimismo, en industrias con riesgo de incendio, la normativa UNE-EN 12101 obliga a instalar lucernarios que funcionen como exutorios de humos.
Por lo tanto, antes de decidir el tipo de lucernario, es fundamental analizar el uso de la nave, la actividad que se desarrolla y las condiciones climáticas de la zona.
Lucernarios para cubiertas industriales: instalación profesional con Hostec
Los lucernarios son mucho más que un elemento estético: son una inversión en eficiencia, seguridad y bienestar. Elegir el tipo adecuado, cumplir la normativa y confiar la instalación a profesionales especializados es la mejor manera de garantizar un resultado duradero. En Hostec diseñamos e instalamos lucernarios para cubiertas industriales adaptados a cada proyecto, asegurando el equilibrio perfecto entre luz, ventilación y protección.
Hablemos. Te asesoramos sin compromiso.