



Preparación de la estructura
Verificar la resistencia y la planimetría de la estructura metálica (cerchas, viguetas o correas).
Colocar rastreles o puntales transversales (purlins) según las recomendaciones del fabricante, con un espaciamiento que suele rondar los 400–600 mm.
Instalación del aislamiento (si aplica)
Colocar la lana mineral o placas de PIR entre purlins, respetando los espesores especificados.
Fijar el aislamiento con grapas, tornillos o adhesivos recomendados, evitando huecos o puentes térmicos.
Colocación de paneles engatillados
Empezar por un extremo (alero) y encajar el primer panel, asegurando que quede alineado y a plomo.
Cada panel se introduce lateralmente, encajando el machihembrado con el panel anterior.
Fijar mediante tornillos autotaladrantes en el canal indicado (normalmente en la parte inferior de la cresta), sin perforar la cara visible.
Juntas y sellados
Insertar juntas de EPDM en cada engatillado (longitudinal y transversal), según el sistema.
Sellar remates de cumbrera, limatesa, aleros y encuentros con muro o chimenea con perfiles metálicos y sellante de poliuretano.
Acabados y comprobaciones
Cortar y rematar orificios de ventilación, claraboyas o chimeneas con precinto tope y sellante.
Comprobar la estanqueidad interior introduciendo agua simulada (manguera) sobre la cubierta para detectar posibles filtraciones.
Verificar la correcta colocación de tornillos y sellados.

Preguntas frecuentes
Cubierta de Panel Sándwich: ¿Qué Tipo es Mejor para tu Nave Industrial?
Cuando se trata de reemplazar una cubierta de uralita (fibrocemento con amianto) en una nave industrial,…
Tejados de chapa: Una alternativa para sustituir cubiertas de uralita
¿Estás pensando en renovar el tejado de tu vivienda o nave industrial? Los tejados de…
Alternativas efectivas para reemplazar cubiertas de fibrocemento con amianto (uralita) en naves industriales
Si estás considerando reemplazar una cubierta de uralita en una nave industrial, es esencial conocer las…