Cubierta engatillada

Permiten la creación de líneas, formas y volúmenes diferentes que convierten el edificio en una obra singular

¿Qué es una cubierta engatillada?

Las cubiertas engatilladas son sistemas de cubierta metálica formados por paneles de acero o zinc que se ensamblan entre sí mediante un encaje longitudinal (o engatillado). Este método de unión “en seco” evita la soldadura y los taladros adicionales, garantizando una superficie estanca y libre de filtraciones. Gracias a su diseño, las cubiertas engatilladas permiten cubrir grandes luces sin renunciar al aislamiento térmico y acústico, lo que las convierte en una opción eficiente tanto en obra nueva como en rehabilitaciones industriales o comerciales.

instalacion de cubierta engatillada en barcelona

Ventajas de las Cubiertas Engatilladas

gran durabilidad

Instalación rápida y limpia (In Situ)

Al tratarse de un sistema “en seco”, los paneles se colocan directamente sobre la estructura (cerchas o perfilería metálica) y se encajan mediante ganchos o solapas machihembradas.

humedad

Alta estanqueidad al agua y al aire

El diseño de las uniones engatilladas garantiza que no existan perforaciones en la cara superior del panel, evitando puntos débiles por donde pueda filtrarse la lluvia o el viento.

gran resistencia al clima

Resistencia a la corrosión y larga duración

Los paneles de cubierta engatillada suelen fabricarse en acero prelacado o suministro en zinc-alum­inio, con acabados que ofrecen gran resistencia a los agentes atmosféricos.

ahorro energetico

Versatilidad estética y en pendientes

Existen múltiples perfiles engatillados (cresta ancha, cresta estrecha o curva) y acabados (texturizados, lisos o imitación pizarra) que se adaptan a estilos arquitectónicos diversos.

Materiales y tipos de panel engatillado

Las cubiertas engatilladas se componen de varias capas y materiales que varían según el fabricante y la aplicación:

componente de una cubierta engatillada

Chapa metálica exterior

Acero prelacado (Aluzinc o galvanizado): Con espesores habituales de 0,60 mm a 0,75 mm, protegen frente a corrosión y aportan rigidez al panel. Los acabados en poliéster (PE), PVDF o poliuretano mejoran la resistencia UV y ofrecen diversas opciones de color.

Zinc natural o zinc-titanio: Aunque es más costoso, el zinc ofrece una pátina autoprotectora y una estética diferenciada. Suele utilizarse en proyectos donde se busca un acabado mate o envejecido.

Núcleo de aislamiento (Opcional)

Lana Mineral (lana de roca): Excelente comportamiento ignífugo (clasificación A1) y buen aislamiento acústico.

Poliisocianurato (PIR): Gran rendimiento térmico (λ ≈ 0,022 W/m·K) con espesores reducidos.

Poliestireno Extrusionado (XPS): Buena resistencia a compresión y bajo coste, recomendado para proyectos con exigencias de aislamiento moderadas.

componente de cubierta engatillada
instalacion de cubierta engatillada

Chapa metálica interior (Falso techo)

Acero galvanizado o prelacado: Forma un techo continuo en el interior, ocultando la perfilería y el aislamiento. Puede incorporar perforaciones para mejorar el comportamiento acústico.

Sistema de engatillado y sellado

Perfil machihembrado longitudinal: Bordes plegados en ángulo que encajan unos paneles con otros sin tornillería visible en la cara superior.

Junta de EPDM o neopreno: Situada en la zona de engatillado para reforzar la estanqueidad.

trabajadores colocando cubierta engatillada en Barcelona

Aplicaciones y usos de las cubiertas engatilladas

Naves industriales

Ideal para grandes luces que requieren una cubierta ligera, térmicamente estable y sin filtraciones.

Centros logísticos y almacenes

Rápida habilitación de espacios, minimizando el tiempo de montaje y los costes de mantenimiento.

Edificios comerciales y centros comerciales

Cubiertas planas o de baja pendiente que precisan un acabado limpio y una instalación veloz.

Polideportivos y pabellones deportivos

Cubiertas ligeras que permiten incorporar aislamiento acústico para mejorar el confort interior.

Proceso de montaje de la cubierta engatillada

Preparación de la estructura

Verificar la resistencia y la planimetría de la estructura metálica (cerchas, viguetas o correas).

Colocar rastreles o puntales transversales (purlins) según las recomendaciones del fabricante, con un espaciamiento que suele rondar los 400–600 mm.

Instalación del aislamiento (si aplica)

Colocar la lana mineral o placas de PIR entre purlins, respetando los espesores especificados.

Fijar el aislamiento con grapas, tornillos o adhesivos recomendados, evitando huecos o puentes térmicos.

Colocación de paneles engatillados

Empezar por un extremo (alero) y encajar el primer panel, asegurando que quede alineado y a plomo.

Cada panel se introduce lateralmente, encajando el machihembrado con el panel anterior.

Fijar mediante tornillos autotaladrantes en el canal indicado (normalmente en la parte inferior de la cresta), sin perforar la cara visible.

Juntas y sellados

Insertar juntas de EPDM en cada engatillado (longitudinal y transversal), según el sistema.

Sellar remates de cumbrera, limatesa, aleros y encuentros con muro o chimenea con perfiles metálicos y sellante de poliuretano.

Acabados y comprobaciones

Cortar y rematar orificios de ventilación, claraboyas o chimeneas con precinto tope y sellante.

Comprobar la estanqueidad interior introduciendo agua simulada (manguera) sobre la cubierta para detectar posibles filtraciones.

Verificar la correcta colocación de tornillos y sellados.

Solicita tu presupuesto para la instalación de cubiertas engatilladas


Jose manuel Hostec en una cubierta

Algunas de las empresas que han confiado en nosotros

Bimbo
logo teixido
logo alvic
logo caser seguros
logo quironsalud
logo dimanlab
logo yasuni
logo ral
logo cercle sabadelles
logo sedatex
logo hans kloti
logo dalmau de la torre
logo color & form
logo rafols
logo escola frederic mistral tecnic eulalia

Preguntas frecuentes

Blog de cubiertas e instalaciones: Consejos, novedades y tendencias

Scroll al inicio