Cubiertas curvas autoportantes

Mejores soluciones constructivas para naves industriales o polideportivos

¿Qué es una cubierta curva?

Una cubierta curva es un sistema constructivo metálico diseñado para adaptarse a formas arqueadas o semicilíndricas, ofreciendo un acabado estético y una gran resistencia estructural. Este tipo de cubierta curvada se emplea tanto en proyectos industriales como comerciales, aportando ligereza, rapidez de montaje y óptimas condiciones de impermeabilidad.

cubiertas autoportantes

Ventajas de las cubiertas curvas

flexibilidad

Diseño estético y adaptabilidad arquitectónica

La forma arqueada aporta un aspecto moderno y permite integrarse en estructuras con geometrías singulares.

mejora de la productividad

Ligereza y resistencia estructural

El perfil autoportante elimina la necesidad de soporte intermedio, ahorrando costes en perfilería metálica.

gran durabilidad

Rápida instalación

El ensamblaje de paneles curvados se realiza en seco mediante tornillería autotaladrante, reduciendo tiempos de obra y minimizando interrupciones.

ahorro energetico

Aislamiento continuo sin puentes térmicos

El núcleo de PIR o lana de roca asegura un rendimiento térmico óptimo, reduciendo coste energético en iluminación y climatización.

Tipos de cubiertas curvas

Existen varias modalidades de cubiertas curvas, según el material y la forma del perfil:

Cubierta autoportante curva

La chapa metálica se manufactura con un perfil trapezoidal o grecado que, al curvarse, resulta en una estructura capaz de sostenerse sin necesidad de vigas intermedias. Ideal para naves industriales y almacenes donde se requiere una luz libre sin apoyos intermedios.

Cubierta de teja curva (imitación a teja)

Paneles metálicos con perfil semicircular que simulan la estética de una cerámica tradicional. Ofrecen un aspecto más clásico en fachadas y tejados con formas arqueadas.

Cubiertas metálicas curvas laminadas

Chapa metálica que se curva en obra o en fábrica para ajustarse a pendientes y radios específicos. Se utilizan en proyectos donde el diseño arquitectónico exige una adaptación exacta a formas complejas.

Materiales y composición de una cubierta curva

Una cubierta curva se compone de los siguientes elementos principales:

panel Curva

Perfil portante curvado

Chapa metálica laminada o perfilada: Se selecciona un perfil trapezoidal autoportante o grecado, fabricado en acero galvanizado o prelacado, y se le aplica el curvado en fábrica para obtener la forma arqueada deseada.
Espesor y tratamiento: El espesor del acero (normalmente entre 0,60 mm y 1,00 mm) se escoge en función de la luz libre, la carga de nieve y los requerimientos de viento. Los acabados pueden ser en galvanizado base o pintura poliéster para proteger frente a la corrosión.

Aislamiento térmico y acústico

Núcleo de poliisocianurato (PIR):
Ofrece una excelente resistencia térmica con espesores reducidos (hasta R ≥ 5 m²K/W en 60 mm de PIR). Es ligero, fácil de manipular y permite reducir el espesor total de la cubierta.
Núcleo de lana de roca:
Aporta excelente aislamiento acústico y protección pasiva ante incendios (Clasificación A1). Sus propiedades físicas evitan condensaciones internas y ofrecen estabilidad térmica a largo plazo.

sistema de cubierta curva
cubierta curva tipo Sandwich

Membrana impermeabilizante

Lámina sintética (PVC o TPO): Soldable por termosoldadura, crea un solape continuo sin juntas. Es resistente a radiación UV, agentes químicos y charcos de agua.
Membrana asfáltica autoadherible: En proyectos donde se requiera tránsito ligero, la lámina de betún modificado se instala mediante termosellado y permite reparaciones puntuales con facilidad.

Aplicaciones y usos de las cubiertas curvas

Las cubiertas curvas se implementan en diversos tipos de edificaciones:

Naves industriales y polideportivos

Donde se requiere luz libre y un gran diámetro de giro en la cubierta.

Centros comerciales y hangares

Para fachadas y cubiertas con formas arqueadas que mejoren la iluminación natural.

Edificios agrícolas y ganaderos

Proyectos donde la forma curva facilita el escurrimiento del agua y ofrece ventilación natural.

Edificaciones de pública concurrencia (auditorios, gimnasios)

La curvatura permite un mejor comportamiento acústico y un diseño interior más limpio.

Proceso de instalación de una cubierta curva

Preparación de la estructura

Revisión de la resistencia de las vigas o cerchas metálicas.
Verificación de cotas y radios de curvado requeridos por el proyecto.

Colocación del perfil curvado

Se fijan los paneles curvados autoportantes con tornillería autotaladrante, asegurando la geometría y el radio de curvado especificado.
Se cuida la alineación y la geometría para evitar tensiones innecesarias en la chapa.

Instalación del aislamiento

Bajo los paneles curvados se insertan los paneles de PIR o lana de roca, cortados a medida para encajar sin dejar huecos.
Se fijan con arandelas aislantes para asegurar el contacto adecuado y evitar puentes térmicos.

Colocación de la membrana impermeabilizante

Para membranas sintéticas (PVC/TPO), se sueldan las solapas con máquinas de soldadura por aire caliente.
En caso de lámina asfáltica, se aplica la membrana mediante termosellado con llama y se realiza la soladura firme sobre la chapa.

Remates y acabados

Instalación de canalones curvados, juntas de dilatación y embocaduras de ventilación.
Sellado de uniones en remates laterales y encuentros con paredes verticales.
Inspección final de estanquidad y revisión de tornillería.

Solicita tu presupuesto para la instalación de cubiertas curvas


Jose manuel Hostec en una cubierta

Algunas de las empresas que han confiado en nosotros

Bimbo
logo teixido
logo alvic
logo caser seguros
logo quironsalud
logo dimanlab
logo yasuni
logo ral
logo cercle sabadelles
logo sedatex
logo hans kloti
logo dalmau de la torre
logo color & form
logo rafols
logo escola frederic mistral tecnic eulalia

Preguntas frecuentes

Blog de cubiertas e instalaciones: Consejos, novedades y tendencias

Scroll al inicio