Cubierta deck

La mejor solución para tu proyecto industrial y comercial

¿Qué es una cubierta deck?

Una cubierta deck es un sistema constructivo formado por chapas metálicas perfiladas (chapa interior o chapa grecada), un núcleo de aislamiento térmico y acústico, y una capa impermeabilizante. Se utiliza, principalmente, en cubiertas industriales y grandes superficies donde se requiere una cubierta tipo deck con pendientes mínimas (entre 1% y 5%).

cubierta tipo deck en españa

Ventajas de las Cubiertas Deck

gran resistencia al clima

Aislamiento termo-acústico excelente

Evitando puentes térmicos y mejorando la eficiencia energética.

mejora de la productividad

Alta resistencia mecánica

Soporta cargas de equipos (paneles solares, equipos de climatización)

flexibilidad

Ligereza y facilidad de montaje

Instalación en seco y rápida

humedad

Impermeabilidad total sin juntas

Gracias a la capa impermeable (láminas PVC/TPO o betún modificado).

Composición de las cubiertas DECK

En Hostec diseñamos nuestras cubiertas DECK como un conjunto de capas independientes que, al unirse, forman una solución constructiva completa. Cada nivel cumple una función específica para garantizar resistencia, aislamiento y estanqueidad. A continuación, describimos los tres elementos que las conforman

Soporte metálico (Chapa perfilada)

La primera capa es una lámina metálica perfilada (también conocida como chapa grecada), que se fija directamente sobre la estructura portante (vigas o cerchas).


Función: Actúa como base rígida que soporta el peso de todo el sistema y las posibles cargas adicionales (equipos, personal de mantenimiento, nieve, etc.).
Características:
Selección de espesores en función de la luz entre apoyos y las exigencias de sobrecarga: cuanto mayor sea la distancia, más robusto debe ser el perfil.
Acabado en acero galvanizado o prelacado para protegerla de la corrosión y prolongar su vida útil.
Permite evacuar el vapor de agua desde el interior hacia el exterior, evitando condensaciones que podrían deteriorar las capas superiores.

Capa aislante (Núcleo térmico y acústico)

Encima del soporte metálico se coloca el material aislante, responsable de reducir las pérdidas de calor y atenuar el ruido. En Hostec ofrecemos dos alternativas principales:


Panel de Lana de Roca:
Compuesto por fibras minerales incombustibles, aporta una excelente protección contra incendios y un muy buen aislamiento acústico.
Mantiene sus propiedades térmicas incluso en condiciones de humedad baja, gracias a su baja absorción de vapor.
Ideal para proyectos que requieran máxima seguridad pasiva y aislamiento acústico reforzado (por ejemplo, naves industriales con maquinaria ruidosa).


Panel de Poliisocianurato (PIR):
Placa rígida de alta eficiencia térmica; ofrece una conductividad muy baja, por lo que con espesores reducidos se alcanzan valores de aislamiento superiores.
Ligera y de fácil manipulación, lo que acelera el montaje en obra.
Disponible con diferentes recubrimientos (papel Kraft, aluminio o velo de vidrio) según las exigencias de resistencia al agua y a la intemperie.

Membrana de impermeabilización

La capa superior es la encargada de proteger la cubierta frente a la lluvia y otros agentes climáticos, garantizando una superficie completamente estanca. Hostec emplea dos tipos de láminas impermeables:

Membrana Asfáltica (Betún Modificado):

Flexible y resistente, se adhiere sobre la chapa o directamente sobre el aislamiento mediante soldadura con llama o equipos de calor.

Ofrece gran durabilidad y permite incorporar accesorios (embocaduras de ventilación, bandejas para jardinería, etc.) sin perder estanqueidad.

Recomendada en aquellas cubiertas donde se prevea cierto tránsito de mantenimiento, ya que su grosor y maleabilidad facilitan pequeñas reparaciones puntuales.

Membrana Sintética (PVC o TPO):

Su instalación es más rápida, ya que se pueden mecanizar grandes rollos de una sola pieza.

Excelente resistencia a los rayos UV, a sustancias químicas y a charcos de agua, por lo que son muy indicadas en rehabilitaciones donde la estructura apenas soporte peso adicional.

Su instalación es más rápida, ya que se pueden mecanizar grandes rollos de una sola pieza.

¿Dónde instalar cubiertas deck? Aplicaciones y casos de uso

Edificios industriales y naves logísticas

Grandes espacios que requieren aislamiento continuado y alta resistencia.

Centros comerciales e hipermercados

Cubiertas planas con superficies muy extensas.

Polideportivos, auditorios y pabellones multiuso

Para obtener un excelente aislamiento acústico.

Obra nueva y rehabilitación

Tanto en proyectos nuevos como en la renovación de cubiertas industriales.

Instalación de cubiertas deck: paso a paso

Anclaje de la chapa perfilada a la estructura metálica mediante tornillos autotaladrantes.

Colocación del aislamiento térmico (lana de roca o PIR) y fijación con arandelas

Instalación de la membrana impermeabilizante (lámina PVC, TPO o asfáltica) soldada por calor para asegurar estanqueidad.

Revisión final y acabados: sellado de uniones, instalación de accesorios (salidas de humo, claraboyas).

Solicita tu presupuesto para la instalación de cubiertas deck


Jose manuel Hostec en una cubierta

Algunas de las empresas que han confiado en nosotros

Bimbo
logo teixido
logo alvic
logo caser seguros
logo quironsalud
logo dimanlab
logo yasuni
logo ral
logo cercle sabadelles
logo sedatex
logo hans kloti
logo dalmau de la torre
logo color & form
logo rafols
logo escola frederic mistral tecnic eulalia

Preguntas frecuentes

Blog de cubiertas e instalaciones: Consejos, novedades y tendencias

Scroll al inicio