
Se instala en posición horizontal, sujeta a una cuerda perimetral resistente (≥ 20 kN) fijada a puntos de anclaje (≥ 6 kN).
Cubre paños mínimos de 35 m² con lado menor ≥ 5 m.
Ideal para cubiertas planas y forjados en construcción.
Red bajo forjado (Sistema B)
Colocada en horizontal directamente bajo la cara inferior de la solera, atada a pilares o vigas.
Protege durante la instalación de forjados continuos (unidireccionales o bidireccionales).
Red vertical de cierre de huecos
Instalada en vertical para cubrir huecos interiores o fachadas.
Evita que la persona caiga al vacío, impidiendo la caída completa.
Requiere tensión máxima y unión a anclajes cada 50 cm en todo el perímetro.
Red de pequeñas dimensiones
Redes horizontales de áreas reducidas (< 35 m²), pensadas para huecos concretos o pasos de mantenimiento.


Inspección y medición del área
Verificamos dimensiones mínimas (≥ 5 m de lado menor en horizontales) y la capacidad resistente de la estructura.
Evaluamos el punto de caída máxima y calculamos la distancia libre exigida bajo la red.
Fijación de puntos de anclaje
Colocamos anclajes metálicos (tipo omega, horquillas o pletinas) con resistencia ≥ 6 kN.
Verificamos la posición y ángulo de cada anclaje según el manual UNE EN 1263-2.
Colocación de la red y cuerda perimetral
Desplegamos la cuerda perimetral cosida en todo el borde de la malla (resistencia ≥ 20 kN).
En redes horizontales, atamos la cuerda perimetral a los puntos de anclaje con cuerda de atado ≥ 30 kN o mediante mosquetones de seguridad.
Ajustamos la red para lograr la máxima tensión, evitando holguras que reduzcan su capacidad de frenado.
Unión entre paños (si procede)
Ensamblamos redes utilizando nudos reforzados y cuerdas de unión (resistencia ≥ 7,5 kN) cada 50 cm, asegurando uniones sin huecos superiores a 10 cm.
Revisión final y certificación
Comprobamos la fuerza de anclaje (Qk) y la flecha máxima en caída.
Emitimos un informe de cumplimiento con UNE EN 1263-2 y entregamos el manual de instalación al cliente.