Redes de seguridad

Protección colectiva a empleados en las obras de construcción para impedir o limitar la caída de personas y materiales desde altura a niveles inferiores

¿Qué son las redes de seguridad?

Las redes de seguridad son sistemas de protección colectiva diseñados para recoger al trabajador en caso de caída desde altura, reduciendo la distancia del golpe. Fabricadas según la norma UNE EN 1263-1, las redes se componen de malla de poliamida de alta tenacidad y una cuerda perimetral de al menos 12 mm de diámetro. No evitan la caída, pero absorben la energía cinética del impacto y evitan lesiones graves.

empresa instaladora de redes de seguridad

Ventajas de instalar redes de seguridad

seguridad y estanqueidad

Reducción del riesgo de lesiones

Al interceptar la caída, disminuyen la violencia del impacto y previenen daños graves.

flexibilidad

Versatilidad de montaje “in situ”

Se adaptan a cubiertas, forjados, huecos y fachadas sin necesidad de grandes obras.

cumplimiento legal

Cumplimiento normativo

Redes certificadas UNE garantizan seguridad y fiabilidad, necesarias para la aprobación de inspecciones.

seguridad

Protección de materiales y herramientas

Impiden la caída de piezas o escombros, protegiendo a quienes trabajan en niveles inferiores.

Precio de servicios de líneas de vida por m²

Filtrar por:

Mostrando el único resultado

Tipos de redes de seguridad

Diferentes configuraciones adaptadas a cada proyecto:

Red horizontal (Sistema S)

Se instala en posición horizontal, sujeta a una cuerda perimetral resistente (≥ 20 kN) fijada a puntos de anclaje (≥ 6 kN).

Cubre paños mínimos de 35 m² con lado menor ≥ 5 m.

Ideal para cubiertas planas y forjados en construcción.

Red bajo forjado (Sistema B)

Colocada en horizontal directamente bajo la cara inferior de la solera, atada a pilares o vigas.

Protege durante la instalación de forjados continuos (unidireccionales o bidireccionales).

Red vertical de cierre de huecos

Instalada en vertical para cubrir huecos interiores o fachadas.

Evita que la persona caiga al vacío, impidiendo la caída completa.

Requiere tensión máxima y unión a anclajes cada 50 cm en todo el perímetro.

Red de pequeñas dimensiones

Redes horizontales de áreas reducidas (< 35 m²), pensadas para huecos concretos o pasos de mantenimiento.

Normativa y características principales

UNE EN 1263-1 (Requisitos de seguridad y métodos de ensayo)

Define la resistencia mínima de la malla y cuerda perimetral (≥ 20 kN).

UNE EN 1263-2 (Límites de instalación y manual del fabricante)

Detalla las fuerzas de anclaje necesarias, la altura de caída máxima, la anchura de recogida mínima y la distancia libre por debajo de la red.

Malla ≤ 10 × 10 cm

(preferiblemente “al cuadro”).

redes de seguridad en barcelona

Cuerda perimetral cosida

a todo el contorno, con resistencia mínima de 20 kN.

Puntos de anclaje

con resistencia mínima de 6 kN (o cuerdas de atado ≥ 30 kN si se fijan directamente a elementos constructivos).

Solicita tu presupuesto para instalar sistemas de seguridad en tu cubierta


mantenimiento de cubiertas en Barcelona

Algunas de las empresas que han confiado en nosotros

Bimbo
logo teixido
logo alvic
logo caser seguros
logo quironsalud
logo dimanlab
logo yasuni
logo ral
logo cercle sabadelles
logo sedatex
logo hans kloti
logo dalmau de la torre
logo color & form
logo rafols
logo escola frederic mistral tecnic eulalia

Proceso de instalación de redes de seguridad

Inspección y medición del área

Verificamos dimensiones mínimas (≥ 5 m de lado menor en horizontales) y la capacidad resistente de la estructura.
Evaluamos el punto de caída máxima y calculamos la distancia libre exigida bajo la red.

Fijación de puntos de anclaje

Colocamos anclajes metálicos (tipo omega, horquillas o pletinas) con resistencia ≥ 6 kN.
Verificamos la posición y ángulo de cada anclaje según el manual UNE EN 1263-2.

Colocación de la red y cuerda perimetral

Desplegamos la cuerda perimetral cosida en todo el borde de la malla (resistencia ≥ 20 kN).
En redes horizontales, atamos la cuerda perimetral a los puntos de anclaje con cuerda de atado ≥ 30 kN o mediante mosquetones de seguridad.
Ajustamos la red para lograr la máxima tensión, evitando holguras que reduzcan su capacidad de frenado.

Unión entre paños (si procede)

Ensamblamos redes utilizando nudos reforzados y cuerdas de unión (resistencia ≥ 7,5 kN) cada 50 cm, asegurando uniones sin huecos superiores a 10 cm.

Revisión final y certificación

Comprobamos la fuerza de anclaje (Qk) y la flecha máxima en caída.
Emitimos un informe de cumplimiento con UNE EN 1263-2 y entregamos el manual de instalación al cliente.

Preguntas frecuentes

Blog sobre seguridad en cubiertas: Consejos, novedades y tendencias

Scroll al inicio