Redes de seguridad para obras: Guía completa de tipos (S, T, U y V) y normativa

redes de seguridad en españa

En cualquier proyecto de construcción, la protección de los trabajadores es la máxima prioridad. Si en nuestro anterior artículo hablamos sobre las líneas de vida como sistema clave para la protección individual, hoy nos centramos en la primera barrera de defensa: la protección colectiva. Y en este ámbito, las redes de seguridad son las protagonistas indiscutibles.

Una red de obra bien instalada no solo previene caídas de personas, sino también de herramientas u objetos, protegiendo a los operarios en niveles inferiores y a los viandantes. Pero, ¿son todas las redes iguales? ¿Qué significan las denominaciones tipo S, T, U o V? Como expertos en seguridad, hemos creado esta guía definitiva para responder a todas tus preguntas.

Las redes de seguridad son sistemas de protección colectiva fabricados con mallas de fibras sintéticas de alta tenacidad (como polipropileno o poliamida) diseñados para detener la caída de personas y objetos desde altura. Su principal ventaja es que ofrecen una protección pasiva; es decir, no requieren que el trabajador realice ninguna acción específica (como anclarse) para estar protegido, lo que las convierte en una barrera de seguridad constante y altamente eficaz en la zona de trabajo.

redes de seguridad en barcelona

Aunque el término red de obra se usa a menudo de forma genérica, es importante saber que no todas las mallas que se ven en una construcción son redes de seguridad. Las redes de sombreo o las de cerramiento no están diseñadas para detener caídas. Una red de seguridad para obras debe cumplir con la normativa europea EN 1263, que garantiza su resistencia, capacidad de absorción de energía y durabilidad. Cada red certificada lleva una etiqueta de identificación que asegura su conformidad.

Esta es la pregunta clave. La clasificación se refiere al tipo de sistema y su uso específico, según la normativa EN 1263. Conocerlos es fundamental para elegir la solución correcta:

  • Redes Tipo S – Sistema S: Esta es la red de seguridad que se coloca en horizontal para cubrir un hueco. Es la que típicamente vemos en forjados durante la construcción de un edificio para proteger de caídas a distinto nivel. Se sujeta a la estructura principal mediante una cuerda perimetral de anclaje.
  • Redes Tipo T – Sistema T (Bandeja): Se trata de un sistema de protección de borde, también conocido como bandeja de seguridad. Consiste en una red horizontal unida a unos soportes metálicos que se anclan a la fachada. Su objetivo es recoger a cualquier trabajador u objeto que caiga desde los bordes de los forjados superiores. Es una de las soluciones más comunes y eficaces en la edificación.
  • Redes Tipo U – Sistema U: Esta es una red de seguridad vertical que se sujeta a una estructura de postes o consolas. Se utiliza como una barandilla de seguridad perimetral flexible, cerrando los bordes de los forjados para evitar la caída desde el borde. Es muy común ver estas redes tipo U en los laterales de las escaleras o en los perímetros de las plantas en construcción.
  • Redes Tipo V – Sistema V: Este sistema utiliza una red que se ancla a un soporte tipo horca. Es una solución muy versátil que permite crear una barrera de seguridad en bordes de forjado y cubiertas donde la instalación de otros sistemas es más compleja. La red queda sujeta en su borde inferior al forjado y en su borde superior a la horca, creando una especie de hamaca de seguridad.

La seguridad no es negociable. Toda red de seguridad para obras debe cumplir con dos normas europeas fundamentales:

  • UNE-EN 1263-1: Especifica los requisitos de seguridad y los métodos de ensayo para los materiales de la red (resistencia, absorción de energía, envejecimiento por exposición UV, etc.). Es la norma que certifica la red en sí.
  • UNE-EN 1263-2: Establece los requisitos para la correcta instalación de las redes de seguridad. De nada sirve tener la mejor red si no está correctamente montada. Esta norma define las distancias, anclajes y procedimientos para garantizar que el sistema funcione eficazmente en caso de caída.

Como indica la normativa UNE-EN 1263-2, una instalación deficiente anula por completo la eficacia de una red de seguridad. En Hostec, nuestro equipo de instaladores certificados no solo utiliza redes que cumplen con la norma EN 1263-1, sino que sigue escrupulosamente los manuales de montaje para garantizar la máxima seguridad. Nos aseguramos de que las cuerdas de atado, las distancias de anclaje y la tensión de la red sean las correctas para crear un entorno de trabajo verdaderamente protegido.

La combinación inteligente de sistemas de protección colectiva como las redes, y sistemas individuales como las líneas de vida, es lo que crea una fortaleza de seguridad en cualquier proyecto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio