Líneas de vida: Instalación y normativa

seguridad en cubierta

Trabajar en altura es una de las actividades con mayor riesgo en el sector industrial y de la construcción. Garantizar la seguridad de los operarios no es una opción, es una obligación legal y moral. En este escenario, las líneas de vida son el sistema de protección colectiva más eficaz y versátil.

Pero, ¿qué es exactamente una línea de vida? ¿Cómo sé cuál necesito? ¿Qué dice la normativa? En Hostec, somos expertos en seguridad en altura y hemos preparado esta entrada para resolver todas tus dudas y ayudarte a proteger a tu equipo.

Una línea de vida es un sistema de anclaje continuo, ya sea mediante un cable de acero o un raíl, que permite a uno o varios operarios anclarse a él para trabajar en altura con total seguridad, puede ser vertical u horizontal. Su función principal es prevenir caídas o, en el peor de los casos, detenerlas de forma segura, minimizando las consecuencias para el trabajador. Es el elemento central sobre el que pivota toda la seguridad en cubiertas, fachadas o cualquier zona con riesgo de caída.

instalacion de lineas de vida

La diferencia fundamental radica en su aplicación y orientación.

Una línea de vida horizontal se instala en superficies planas o con poca inclinación (hasta 15 grados), como cubiertas, tejados, puentes grúa o terrazas. Permite al operario desplazarse de forma segura a lo largo de todo el plano de trabajo sin necesidad de soltarse en ningún momento.

Por otro lado, una línea de vida vertical está diseñada para asegurar ascensos y descensos en estructuras como escaleras de mano fijas, torres de telecomunicaciones o patinillos de edificios. El trabajador se conecta a ella mediante un dispositivo anticaídas deslizante que se bloquea automáticamente en caso de caída.

El punto de anclaje es el corazón de cualquier sistema de seguridad en altura. Es el elemento estructural, fijado de forma permanente a la cubierta, fachada o estructura, al que se conecta la línea de vida o directamente los equipos de protección individual (EPIS). Un anclaje para trabajo en alturas debe ser diseñado y certificado para soportar las enormes fuerzas que se generan durante una caída. Sin un punto de anclaje fiable y homologado, todo el sistema de seguridad es inútil.

La instalación de una línea de vida en un tejado es un proceso técnico que solo deben realizar empresas especializadas y certificadas. El proceso comienza con un estudio previo de la estructura para determinar la solución óptima y los puntos de anclaje adecuados. Se eligen los anclajes específicos según el tipo de cubierta (chapa, panel sándwich, hormigón, etc.) y se fijan mecánicamente o químicamente. Posteriormente, se instala el cable de acero inoxidable, se le da la tensión correcta con un tensor y se colocan los elementos intermedios y absorbedores de energía. Finalmente, se realiza una prueba de carga y se emite el certificado de instalación.

Una línea de vida homologada es aquella que ha sido diseñada, fabricada y ensayada conforme a las estrictas normas europeas que regulan estos sistemas. La normativa de líneas de vida principal es la UNE-EN 795, que especifica los requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos de anclaje.

Que una línea de vida esté homologada significa que cada uno de sus componentes (cable, anclajes, absorbedor) ha superado pruebas de resistencia y durabilidad, garantizando su correcto funcionamiento en caso de accidente. Exigir una instalación homologada no solo es una garantía de seguridad, sino también un requisito legal para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los EPIS para trabajos en altura son los Equipos de Proteccción Individual que el trabajador debe llevar para conectarse y usar el sistema de seguridad. El kit básico para utilizar una línea de vida se compone de:

  • Arnés Anticaídas: Dispositivo que se ajusta al cuerpo del operario y distribuye la fuerza de impacto de una caída.
  • Elemento de Amarre con Absorbedor de Energía: Es el dispositivo que conecta el arnés del trabajador a la línea de vida. El absorbedor reduce la fuerza del impacto por debajo de los 6 kN, protegiendo al usuario de lesiones graves.
  • Conectores (Mosquetones): Elementos metálicos que unen las diferentes partes del sistema (arnés, amarre, línea de vida).
  • Casco con barbuquejo: Imprescindible para proteger la cabeza de impactos.

Es importante que todos los EPIS estén certificados, en buen estado de conservación y sean compatibles entre sí y con la línea de vida instalada.

La seguridad en líneas de vida para edificios y naves industriales no admite errores. En Hostec no solo instalamos sistemas de anclaje; diseñamos soluciones integrales de seguridad. Nuestro equipo técnico evalúa cada proyecto de forma personalizada, seleccionando los puntos de anclaje y el sistema que mejor se adapta a su estructura y necesidades operativas. Todas nuestras instalaciones son realizadas por personal cualificado y se entregan con su correspondiente certificado de conformidad, garantizando el pleno cumplimiento de la normativa y la máxima protección para su equipo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio