Sustitución y reparación de lucernarios

Somos especialistas en la instalación, sustitución y reparación de lucernarios para naves industriales y grandes edificaciones. Nuestra misión es brindar soluciones duraderas que aprovechen la iluminación natural, garanticen la seguridad y optimicen el consumo energético de tu inmueble.

Tipos de lucernarios para naves industriales y grandes espacios

Existen diversos tipos de lucernarios que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto. Entre los más comunes se encuentran:

lucernario para cubierta de chapa simple 5 grecas
Precio desde: 54 €/m2

Lucernario para cubierta de chapa simple 5 grecas

Se adapta perfectamente a cubiertas de chapa de 5 grecas, permitiendo la entrada de luz natural.

lucernario para cubierta sandwich
Precio desde: 58 €/m2

Lucernario para cubierta sándwich

Compatible con panel sándwich, facilita entrada de luz natural sin comprometer el aislamiento ni la estanqueidad.

lucernarios verticales para fachadas
Precio desde: 42 €/m2

Lucernarios verticales para fachadas

Instalados en fachadas para iluminar naturalmente interiores industriales, combinando luz, estética y eficiencia energética.

lucernario para cubierta curva
Precio desde: 56 €/m2

Lucernarios para cubierta curva

Se adapta perfectamente a cubiertas de chapa de 5 grecas, permitiendo la entrada de luz natural.

lucernario para cubierta sandwich in situ
Precio desde: 59 €/m2

Lucernario para cubierta sándwich in situ

Adaptado a cubiertas formadas en obra, mantiene el aislamiento térmico y permite entrada de luz natural.

exutorios
Precio desde: 690 €

Exutorios

Se utilizan en caso de incendio para evacuar humos y también como elemento de ventilación.

claraboyas con cupula parabolica
Precio desde: 420 €

Claraboyas con cúpula parabólica

Aportan luz natural al interior de naves industriales, mejorando iluminación y confort. Utilizadas también para acceso.

lucernario de poliester para fibrocemento
Precio desde: 42 €/m2

Lucernario de poliéster para fibrocemento

Compatible con placas de uralita, aporta luz natural y se adapta al perfil ondulado existente.

Lucernario cenital

Se instala en la parte superior de la cubierta para un aprovechamiento máximo de la luz solar.

lucernario continuo

Lucernario continuo

Cubre grandes extensiones de la cubierta, proporcionando luz de manera uniforme a lo largo de la nave.

lucernario circular

Lucernario circular

Ideal para espacios puntuales que requieren iluminación focalizada.

lucernario da tetto

Lucernario da tetto

Se refiere al lucernario de techo, muy popular en edificios europeos.

lucernacio cubierta inclinada

Lucernario cubierta inclinada

Diseñado específicamente para tejados con pendiente, garantizando la impermeabilidad y la correcta evacuación de agua.

lucernario cubierta plana

Lucernario cubierta plana

Indicado para cubiertas horizontales, donde la estanqueidad y el correcto sellado son esenciales.

Precio de sustitución y reparación de lucernarios por m²

Lucernarios en naves industriales: exigencias actuales según normativa contra incendios

En el ámbito de la edificación industrial, la instalación de lucernarios debe cumplir con los requisitos del Documento Básico SI – Seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación (CTE), así como con la normativa específica del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado por el Real Decreto 2267/2004.

Exigencias clave en relación con los lucernarios:

lucernarios en Barcelona

Reacción al fuego

El CTE SI exige que los elementos de cubierta (incluidos lucernarios) cumplan con una clasificación mínima Bs1d0 según la norma UNE-EN 13501-1.
Esto implica:
B: contribución muy limitada al fuego.
s1: baja emisión de humos.
d0: sin caída de gotas inflamadas.

Distancia a linderos y naves colindantes

Según el RSCIEI, cuando una nave se encuentra adosada a otra (colindante), los elementos frágiles o combustibles en cubierta (como lucernarios) deben mantener una distancia mínima de 1,5 metros desde el lindero, salvo que exista una barrera cortafuegos vertical de resistencia EI-120 o mayor.

Sectorización y continuidad de los elementos resistentes al fuego

En caso de que los lucernarios interrumpan la continuidad de un sector de incendio, deben garantizar la misma resistencia al fuego exigida al resto del elemento, lo que normalmente excluye su uso en líneas de sectorización, a menos que se usen lucernarios especiales con clasificación EI (muy poco habitual).

Los lucernarios tradicionales de poliéster o PVC ya no son válidos. Deben ser sustituidos por sistemas de policarbonato celular o compacto con clasificación certificada.

Tipos de lucernarios según el tipo de cubierta industrial

A la hora de sustituir lucernarios en naves industriales, es fundamental identificar correctamente el tipo de cubierta existente para elegir el sistema más adecuado. A continuación, te detallo las opciones más utilizadas en función del tipo de cubierta:

Cubierta de fibrocemento (uralita)

Se utilizan lucernarios de poliéster que pueden ser:

Translúcidos o opacos
De buena adaptabilidad al perfil ondulado

También existe la opción de instalar policarbonato celular de aproximadamente 5 mm de grosor, mucho más resistente al paso del tiempo, aunque menos frecuente por la progresiva desaparición de este tipo de cubiertas.

lucernario de poliester para fibrocemento

Cubierta de chapa simple (4 o 5 grecas)

Las soluciones más comunes son:

Lucernarios de PVC, muy finos (2 a 3 mm), económicos pero poco duraderos, por lo que no se recomiendan.
Lucernarios de policarbonato de 11 mm, especialmente diseñados para adaptarse a las grecas de la chapa. Son más resistentes y proporcionan una excelente integración estética y funcional
lucernario para cubierta de chapa simple 5 grecas

Cubierta sándwich in situ

Originalmente suelen tener lucernarios compuestos por dos piezas (superior e inferior) de PVC o poliéster, materiales de baja calidad. La recomendación actual es sustituirlos por:

Policarbonato de 12 mm o incluso 30 mm, que ofrece mayor aislamiento y durabilidad.
En algunos casos, puede ser necesario añadir rematería perimetral para garantizar la estanqueidad total del sistema.
lucernario para cubierta sandwich in situ

Cubierta sándwich prefabricada

Para este tipo de cubiertas se emplea el sistema polivalente, un lucernario de policarbonato celular de 30 mm diseñado para encajar perfectamente con el perfil del panel sándwich.

Si el panel tiene un espesor superior a 30 mm, se puede añadir un perfil de suplemento para lograr un acabado continuo y estanco.
lucernario para cubierta sandwich

Solicita tu presupuesto para la instalación de lucernarios


Jose manuel Hostec en una cubierta

Algunas de las empresas que han confiado en nosotros

Bimbo
logo teixido
logo alvic
logo caser seguros
logo quironsalud
logo dimanlab
logo yasuni
logo ral
logo cercle sabadelles
logo sedatex
logo hans kloti
logo dalmau de la torre
logo color & form
logo rafols
logo escola frederic mistral tecnic eulalia

¿Qué es un lucernario y por qué es tan importante?

Un lucernario es una abertura en la cubierta o techo de un edificio diseñada para permitir la entrada de luz natural. La palabra lucernario proviene del latín lucerna, que significa “luz” o “lámpara”. De ahí que el lucernario significado esté directamente asociado a la iluminación natural que aporta al interior de cualquier espacio. Existen numerosas variantes en la forma de escribir y referirse a este concepto, como lucernário, lucernaria o incluso lucernarias, pero todas giran en torno a la misma idea: aprovechar la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica y crear ambientes más agradables y saludables.

instalacion de cubierta metalica en cataluya

Ventajas de la sustitución y reparación profesional de lucernarios

ahorro energetico

Ahorro energético

seguridad y estanqueidad

Seguridad y estanqueidad

confort termico

Confort térmico

mejora de la productividad

Mejora de la productividad

Diferencia entre claraboya y lucernario: ¿Cuál necesitas?

La diferencia entre claraboya y lucernario suele generar confusión. Una claraboya se utiliza generalmente para iluminar zonas puntuales, mientras que el lucernario suele ser más grande y versátil, permitiendo una mayor entrada de luz y, en muchos casos, ventilación. Por ello, si buscas maximizar la iluminación natural en tu nave industrial, la instalación de lucernarios será la mejor alternativa.

Selección de materia prima en la fabricación de lucernarios

La elección de los materiales en la fabricación de lucernarios es fundamental para garantizar no solo una óptima transmisión de luz natural, sino también el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad, protección, aislamiento térmico y resistencia al fuego. En Hostec, apostamos por materiales de alta calidad que aseguran el mejor desempeño en cada proyecto:

Lucernario  de policarbonato

El policarbonato es la opción predilecta en la fabricación de lucernarios gracias a sus inigualables características técnicas. Este material permite una transmisión de luz eficiente sin generar excesos de calor, lo que se traduce en un aislamiento térmico excepcional. Además, destaca por su comportamiento al fuego y su alta resistencia a impactos, lo que garantiza la seguridad y durabilidad de la instalación. La versatilidad del policarbonato se potencia con la incorporación de cámaras de aire o celdas integradas, que permiten configurar la iluminación de manera directa o difusa según las necesidades específicas del proyecto.

Lucernario de fibra de vidrio

Para estructuras que requieren diseños curvos o redondeados, la fibra de vidrio es el material de elección. Este material ofrece propiedades únicas que aseguran una iluminación difusa y uniforme, a la vez que protege los espacios internos de los dañinos rayos ultravioleta. Su excelente capacidad de aislamiento térmico y resistencia frente a condiciones climáticas adversas lo convierten en una opción ideal para proyectos donde se requiere una mayor flexibilidad en el diseño sin comprometer la funcionalidad.

vidrio de seguridad

Vidrio de Seguridad

El vidrio de seguridad se posiciona como una opción versátil y robusta para una amplia variedad de proyectos, desde espacios comerciales hasta residenciales. Con un comportamiento superior al fuego y una notable resistencia a impactos, este material no solo aporta un alto grado de seguridad, sino que también permite adaptaciones estéticas diversas mediante múltiples acabados. Su capacidad para integrarse en diferentes entornos y estilos arquitectónicos lo hace indispensable en proyectos que buscan combinar funcionalidad y diseño.

vidrio de seguridad
lucernario de pvc

Lucernario de PVC

Aunque el PVC presenta propiedades algo más limitadas en comparación con otros materiales, sigue siendo una opción viable en determinados contextos. Su aplicación en lucernarios se centra en proyectos donde se valoran principalmente la ligereza y la facilidad de instalación, sin perder de vista las exigencias mínimas de seguridad y aislamiento. Aunque no ofrece el mismo nivel de rendimiento térmico o resistencia al fuego que el policarbonato o el vidrio de seguridad, el PVC puede resultar adecuado en soluciones específicas que requieran un costo más ajustado sin comprometer la calidad básica del producto.

Proceso de sustitución de lucernarios

Evaluación y preparación

Antes de iniciar cualquier intervención, realizamos una inspección detallada de la cubierta y los elementos existentes. Esta evaluación nos permite:
Identificar filtraciones y desgaste: Verificar sellados, fijaciones y posibles daños en la estructura.
Determinar el estado de la cubierta: Asegurar que los soportes y las placas metálicas del panel sandwich se encuentren en condiciones óptimas para alojar el nuevo lucernario.
Planificar la sustitución: Seleccionar el material y el diseño más adecuado (por ejemplo, lucernarios de policarbonato, fibra de vidrio o PVC) en función de las condiciones del entorno y las especificaciones del proyecto.

Desmontaje del lucernario antiguo

El retiro del lucernario existente se realiza con extremo cuidado para evitar dañar la estructura circundante. Durante esta fase:
Se desatornillan y retiran las fijaciones de manera controlada.
Se preservan los elementos de la cubierta que puedan reutilizarse o requerir refuerzo.
Se elimina el sellado deteriorado y se prepara la superficie para la nueva instalación.

Instalación del nuevo lucernario

La instalación del nuevo lucernario se lleva a cabo siguiendo directrices específicas que garantizan seguridad, eficiencia y una perfecta integración con la cubierta:
Solapamiento y apoyo:
Las alas de los lucernarios deben solaparse o apoyarse adecuadamente sobre los elementos contiguos de la cubierta, asegurando una correcta integración y distribución de cargas.
Posicionamiento estratégico:
Es esencial situar el lucernario entre las dos placas metálicas del panel sándwich, lo que ayuda a optimizar la estanqueidad y el aislamiento térmico.
Red de seguridad reforzada:
Incorporamos una red de seguridad que refuerza la estructura del lucernario, incrementando la protección contra posibles sobrecargas y agentes externos.
Fijaciones y dilatación:
Se utilizan fijaciones adecuadas que garanticen la estabilidad de la instalación. En el caso de materiales como el policarbonato o PVC, que pueden sufrir dilataciones por el calor, se emplean tornillos con un diámetro ligeramente inferior al orificio realizado para evitar tensiones indebidas.
Aplicación de sellante:
Es crucial aplicar una franja de sellante en ambos lados de la lámina, entre el lucernario y la chapa metálica, para asegurar la impermeabilidad y evitar filtraciones.
Consideraciones dimensionales:
Recomendamos que las placas de policarbonato y los lucernarios no superen los 6 metros de longitud, evitando así tensiones estructurales. En el caso de los lucernarios de fibra de vidrio, estos problemas de dilatación no se presentan, permitiendo una mayor flexibilidad en su uso.

Verificación y puesta en marcha

Una vez instalado el nuevo lucernario, se procede a una fase de verificación que incluye:
Inspección de Impermeabilidad: Se comprueba que el sellado aplicado sea efectivo y que no existan filtraciones.
Revisión de fijaciones y alineación: Se verifica la estabilidad y correcta alineación del lucernario respecto a la cubierta.
Pruebas de iluminación y aislamiento: Se evalúa la transmisión de luz y el rendimiento térmico del nuevo sistema, asegurando que cumple con los estándares de calidad y eficiencia establecidos.

Preguntas frecuentes

Blog de lucernarios: Consejos, novedades y tendencias

Nuestros proyectos en acción: descubre más en vídeo

Scroll al inicio