
En nuestro anterior artículo sobre tratamientos ignífugos, exploramos las diferentes soluciones de protección pasiva contra incendios. Hoy, queremos profundizar en uno de los métodos más eficaces y utilizados en naves industriales y grandes estructuras: la ignifugación proyectando mortero de perlita y vermiculita.
Este sistema no solo ofrece una altísima resistencia al fuego, sino que su proceso de aplicación es un factor clave para garantizar su efectividad. Para explicarlo, nada mejor que la experiencia real. A continuación, respondemos a las preguntas clave sobre este tratamiento, incorporando la visión directa de nuestro jefe de obra desde uno de nuestros proyectos recientes en Cataluña.
¿Qué es exactamente la ignifugación?
Es un mortero ignífugo de base seca, compuesto principalmente por una mezcla de ligantes hidráulicos (como el yeso) y áridos ligeros de origen natural: la perlita y la vermiculita. Estos minerales tienen una propiedad excepcional: al ser sometidos a altas temperaturas, se expanden y crean una estructura porosa y extremadamente ligera con una conductividad térmica muy baja. Al proyectarse sobre una estructura, este mortero crea una barrera aislante que protege el acero o el hormigón del calor del incendio, manteniendo la estabilidad del edificio durante mucho más tiempo.
¿Qué resistencia al fuego ofrece el mortero de vermiculita?

La resistencia al fuego del mortero de vermiculita es una de sus mayores ventajas. Dependiendo del espesor de la capa proyectada y de la masividad del perfil metálico a proteger, se pueden alcanzar estabilidades al fuego muy elevadas, desde R-30 (30 minutos) hasta R-240 (240 minutos). Esta capacidad para lograr altas resistencias lo convierte en la solución idónea para establecimientos industriales con un riesgo de incendio alto, cumpliendo con las más estrictas exigencias del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).
¿Cómo es el proceso de aplicación del mortero de perlita y vermiculita?
Aquí es donde la experiencia y la metodología marcan la diferencia. Un trabajo profesional no solo consiste en aplicar el producto, sino en preparar y ejecutar el proceso con la máxima rigurosidad. Nuestro jefe de obra, desde una nave industrial donde recientemente sustituimos la cubierta, nos describe los pasos clave que seguimos en Hostec:
- 1. Preparación y protección exhaustiva del entorno: “Lo primero y más importante es cubrirlo todo«, explica. La aplicación de mortero de perlita y vermiculita es un proceso por vía húmeda que genera salpicaduras. Por ello, nuestro protocolo comienza con la protección meticulosa de todas las superficies. Suelos, paredes y cualquier maquinaria se cubren para asegurar que, una vez finalizado el trabajo, el espacio quede en perfectas condiciones.
- 2. Mezcla y bombeo con maquinaria especializada: El siguiente paso es la preparación del material. Como detalla nuestro jefe de obra, «utilizamos una máquina de proyectar específica que se alimenta directamente del producto y de agua». Este equipo es fundamental, ya que realiza la mezcla de forma automática y la bombea a presión constante. Esto garantiza una consistencia homogénea del mortero, algo crucial para que sus propiedades ignífugas sean uniformes en toda la estructura.
- 3. Ignifugación proyectando el mortero sobre la estructura: Con todo preparado, el operario cualificado comienza la proyección. «La mezcla se proyecta directamente sobre las vigas«, comenta. Esta técnica permite recubrir perfiles de geometrías complejas de forma rápida y eficaz, asegurando que no queden puntos sin proteger. Durante este proceso, se realizan mediciones constantes del espesor de la capa húmeda para asegurar que se alcanza la cantidad de material necesaria para la resistencia al fuego (R) requerida por la normativa.
Este método, explicado desde la propia obra, demuestra que cada paso está pensado para garantizar la máxima calidad y seguridad. Es uno de los servicios técnicos donde la experiencia del aplicador es tan importante como la calidad del material.
¿Por qué confiar en nosotros para la ignifugación de su nave?
Porque no solo conocemos la teoría, sino que la aplicamos día a día en proyectos reales. Como ha podido comprobar, nuestro proceso es metódico y está enfocado en la excelencia. Al elegir a Hostec, obtienes:
- Experiencia real y demostrable en la aplicación de soluciones de protección pasiva.
- Uso de materiales certificados y maquinaria de última generación.
- Un equipo de aplicadores cualificados y supervisados.
- La emisión del certificado final de aplicación, un documento indispensable que garantiza el cumplimiento de la normativa.
Hostec en acción: Proceso de ignifugación con mortero de vermiculita
Si necesita realizar un trabajo de protección pasiva contra incendios en su nave o en cualquier otro edificio, no dude en contactar con nosotros.
Solicita un Presupuesto gratuito para Ignifugación con Mortero