- El auge de las placas solares en naves industriales
- Por qué se recomendaban cubiertas de lana de roca o chapa al instalar placas solares
- Lo que realmente dicen Mapfre y Zurich
- Qué miran las aseguradoras al cubrir instalaciones de placas solares en cubiertas industriales
- ¿Qué cubierta conviene si quieres instalar placas solares en tu nave?
- Hostec, cubiertas preparadas para la fotovoltaica, sin sorpresas
El auge de las placas solares en naves industriales
Cada vez más empresas optan por instalar placas solares en sus naves industriales para reducir costes energéticos y avanzar en sostenibilidad. Para ello, muchas aprovechan el momento de retirar cubiertas antiguas de uralita, cumpliendo la normativa que obliga a retirarlas antes de 2032, y las sustituyen por cubiertas de panel sándwich preparadas para soportar instalaciones fotovoltaicas.
Sin embargo, a menudo surge una duda que genera incertidumbre: ¿qué tipo de cubierta acepta la aseguradora para dar cobertura si se instalan placas solares?
Por qué se recomendaban cubiertas de lana de roca o chapa al instalar placas solares
En el sector de las cubiertas industriales, la instalación de placas solares ha estado condicionada por las exigencias de las aseguradoras. Durante los últimos años, se ha recomendado a las empresas optar por cubiertas de lana de roca o de chapa para sus naves cuando planeaban instalar placas solares, ya que muchas compañías de seguros rechazaban dar cobertura a instalaciones fotovoltaicas sobre paneles sándwich con núcleo de poliuretano (PIR), a pesar de que estos paneles cuentan con clasificación Bs1d0 y cumplen con el Código Técnico de la Edificación. En numerosos casos, las aseguradoras solicitaban cubiertas con clasificación A1 (chapa) o A2 (lana de roca) como requisito para ofrecer pólizas que cubrieran posibles siniestros relacionados con las instalaciones de placas solares, lo que limitaba las opciones disponibles para las empresas interesadas en avanzar hacia la energía fotovoltaica.
Lo que realmente dicen Mapfre y Zurich
Gracias al análisis realizado con corredurías especializadas, se ha podido aclarar cuál es la posición actual de compañías aseguradoras de referencia en riesgos industriales como Mapfre y Zurich.
Desde Mapfre, confirman que no existe una regla general que impida asegurar instalaciones solares sobre cubiertas con paneles PIR. Su política es analizar cada caso de forma individual, teniendo en cuenta el tipo de actividad que se desarrolla en la nave, las medidas de protección disponibles y la exposición al riesgo. En situaciones en las que se cumplan ciertos requisitos, pueden ofrecer cobertura aplicando franquicias específicas o sobreprimas, valorando cada situación con detalle.
Por su parte, Zurich indica que la instalación de placas solares sobre panel sándwich implica una agravación del riesgo, pero esto no significa que no pueda asegurarse. Explican que cada instalación fotovoltaica es diferente: hay instalaciones que perforan la cubierta para el paso de cableado, otras que protegen los inversores con sistemas de detección y extinción automática y otras que no cuentan con estas medidas. También valoran el tipo de actividad de la empresa, el volumen asegurado y la existencia de planes de mantenimiento, inspecciones térmicas y sectorización para limitar la propagación en caso de incendio. En estos casos, Zurich ofrece coberturas con franquicias específicas relacionadas con siniestros originados en placas solares, adaptadas al nivel de riesgo de cada nave.
Lo importante es que:
Ambas aseguradoras reconocen que es posible asegurar instalaciones fotovoltaicas sobre paneles PIR, siempre que se cumplan determinados criterios de seguridad y de gestión de riesgos.
Qué miran las aseguradoras al cubrir instalaciones de placas solares en cubiertas industriales
Las aseguradoras analizan cada proyecto de placas solares con detalle antes de ofrecer cobertura, especialmente cuando se trata de cubiertas industriales, ya que la instalación fotovoltaica puede modificar el nivel de riesgo de incendio en el inmueble. Conocer estos aspectos puede ayudarte a planificar correctamente tu inversión y evitar sorpresas a la hora de asegurar tu nave.
Tipo de cubierta instalada
Las aseguradoras valoran el material de la cubierta sobre la que se instalan las placas solares. Aunque durante un tiempo parecía que solo aceptaban cubiertas de chapa (A1) o lana de roca (A2), ahora se pueden estudiar proyectos con paneles PIR (clasificación Bs1d0), siempre que se cumplan ciertos requisitos de protección. Por ejemplo, si tu nave es un almacén logístico y quieres colocar placas solares sobre panel PIR, tu aseguradora puede aceptar la cobertura si se implementan medidas de seguridad adicionales.
Actividad de la nave industrial
No es lo mismo asegurar un edificio dedicado al almacenamiento de material textil que una nave con maquinaria pesada o sustancias inflamables. El nivel de riesgo de incendio cambia según la actividad, y las aseguradoras ajustarán la cobertura de tus placas solares en función de ello. Por ejemplo, una nave de carpintería puede requerir protecciones adicionales frente a incendios para obtener cobertura tras instalar placas solares.
Protección contra incendios en la instalación fotovoltaica
El sistema de instalación de las placas solares influye en la asegurabilidad. Las aseguradoras analizan si los inversores cuentan con detección de temperatura, sistemas de extinción automática o si la instalación del cableado perfora la cubierta, lo que puede aumentar el riesgo. Un ejemplo de buena práctica es sectorizar el sistema fotovoltaico en grupos independientes, de modo que un incidente en una sección no afecte al resto de la instalación ni a toda la nave.
Valor asegurado y superficie de la nave
Cuanto mayor es la superficie cubierta y el capital asegurado, más detallado será el análisis de riesgo. Asegurar una nave de 1.000 m² no implica los mismos riesgos ni primas que una de 10.000 m² con placas solares en toda la cubierta. Las aseguradoras pueden aplicar franquicias específicas si el proyecto tiene un valor elevado, especialmente en instalaciones de gran tamaño.
Mantenimiento y revisiones del sistema de placas solares
Otro aspecto que evalúan las aseguradoras es si la instalación fotovoltaica se somete a inspecciones periódicas, como termografías para detectar posibles sobrecalentamientos en las placas o en el cableado. Este tipo de mantenimiento preventivo reduce el riesgo de siniestros y facilita la obtención de una póliza de seguro para cubiertas industriales con placas solares.
¿Qué cubierta conviene si quieres instalar placas solares en tu nave?
Con esta información, queda claro que no existe una obligación absoluta de instalar lana de roca o chapa para asegurar tu nave industrial cuando instalas placas solares. Es posible utilizar paneles sándwich de PIR, optimizando los costes de sustitución de cubierta, siempre que se tengan en cuenta las medidas de protección adecuadas y se consulte previamente con la aseguradora para definir las condiciones de cobertura.
Cada caso debe estudiarse de manera individual, adaptando la solución de cubierta a las características de la nave, la actividad y las necesidades energéticas de cada empresa.
Hostec, cubiertas preparadas para la fotovoltaica, sin sorpresas
En Hostec somos expertos en la instalación de cubiertas de panel sándwich de chapa, lana de roca y PIR, todas compatibles con instalaciones fotovoltaicas y cumpliendo con la normativa vigente y los requisitos del Código Técnico de la Edificación.
Además, te asesoramos sobre las opciones que mejor se adapten a tu actividad y a las exigencias de las compañías aseguradoras, de forma que puedas planificar la instalación de placas solares con total tranquilidad y sin incurrir en costes innecesarios.
Si estás pensando en instalar placas solares y necesitas sustituir la cubierta de tu nave, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a elegir la mejor opción para que tu inversión sea segura, rentable y preparada para el futuro.